martes, 18 de junio de 2013

Revista Nocturna

Revista Vespertina

"Cultura Depredadora". Peter MClaren

Ivan Illich "Desescolarizacion"

IVAN ILLICH DESESCOLARIZACIÓN DE LA SOCIEDAD by Delfina Martinez Mendoza

Recorrido por el mundo de los teoricos

GoAnimate.es: Corrientes+Pedag%C3%B3gicas+Contempor%C3%A1neas by brendayepezgonzalez


Like it? Create your own at GoAnimate.es. It's free and fun!

En clase...estudiantes de la escuela Freinet


Visita a Escuela Experimental "Celestin Freinet"

Entrada con imagen 


Escuela fundada por un discípulo de Celestin Freinet Patricio Redondo Moreno. 


Estudiantes de la Facultad de Pedagogía, Ver (Universidad Veracruzana), conociendo la escuela Celestin Freinet. 


La imprenta que utilizan los estudiantes para editar sus revistas. Data del año 1961.






Fuentes bibliográficas electronicas

Entra a este link y encontraras un libro que contiene la mayoría de loa autores que se revisaran en este curso, encontraras la biografía, antecedentes históricos, aportes a la educación y fuentes electrónicas de cada autor!

Este link te permitira tambien contrastar al celebre Celestin Freinet en el contexto actual y sus implicaciones.

BIENVENIDA AL CURSO

Éste curso proporciona al estudiante los elementos teórico-conceptuales que fundamentan el proceso de construcción de las propuestas pedagógicas a partir de las condiciones sociopolíticas que la enmarcan como resultado de los movimientos educativos, destacando los movimientos contemporáneos a partir de la Escuela Nueva hasta la Propuesta Constructivista, con el fin de vislumbrar el impacto en el contexto latinoamericano y Europeo. Ver la teoría como un inicio y posibilidad de tratar un problema y no como una verdad acabada.  , que le permitan explicar de manera argumentada los diferentes discursos relacionados con las corrientes de pensamiento pedagógico en el siglo XX.
Se relaciona directamente con la experiencia educativa del Desarrollo Pedagógico y posteriormente con la Didáctica; ya que los enfoques pedagógicos incursionan de manera analítica, crítica y reflexiva con el objetivo de que el estudiante comprenda que el acto educativo es un proceso dialéctico y como tal debe responder a un proceso social-histórico.
Es por ello, que ésta EE de acuerdo al perfil de competencias del egresado ofrece la fundamentación teórica de la disciplina, a través de la promoción de experiencias educativas mediante el diseño, desarrollo y evaluación de estrategias sustentadas en los principios pedagógicos pertinentes.
Así mismo, apoya en la planeación, implementación y evaluación, tanto de su práctica docente  como la desarrollada por otros, con base en los diversos enfoques pedagógicos. 
Para ello, el estudiante desarrollará las habilidades necesarias para intervenir en los distintos espacios de la Educación, con actitud crítica, reflexiva, colaborativa, ética e innovadora, que le permita asumir su desempeño profesional con compromiso social; aplicándose en la toma de decisiones para solucionar problemas de su práctica profesional ejerciendo autonomía intelectual y moral con base en los fundamentos teóricos de la disciplina pedagógica[1].



[1] Plan de estudios 2000. Universidad Veracruzana, Facultad de Pedagogía Veracruz. Pag. 38-40. Apartado 7